lunes, 21 de mayo de 2007

Mis experiencias favoritas

Después de haber estado mirando las propuestas, clasificadas por nivel educativo, sobre distintas experiencias educativas; he extraído las tres que más me han gustado.

He elegido estas tres porque me parecen bastante divertidas y enriquecedoras para los niños; aunque el resto de propuestas también están muy bien y tienen muchos aspectos interesantes.

NUESTRO CUERPO

Objetivos:

- Aprender a asociar imágenes parcializadas con su conjunto correspondiente.
- Asociar sonidos con imágenes.

Materiales:

- Programa “Jclic”.
- Recursos de la siguiente página web: http://www.xtec.es/recursos/clic/curs/cat/index.htm

Modo de trabajo:

El proyecto pretende conseguir que los niños/as conozcan las diferentes partes de su cuerpo, su nombre correspondiente y su ubicación. Para ello, se desarrolla una actividad consistente en un rompecabezas del cuerpo humano. Éste se debe de completar asociando imágenes y el sonido correspondiente a su imagen parcial.

Asimismo, cabe comentar que se distinguen distintos niveles de dificultad partiendo de una misma imagen. La dificultad variará en función del tipo de actividad que se seleccione en el programa “Jclic”.

HACE MUCHO TIEMPO

Objetivos:

- Producir mensajes audiovisuales sencillos utilizando diferentes medios (fotos, transparencias, etc.)
- Observar que cada mensaje tiene un autor.
- Aprender a elaborar pequeños mensajes utilizando diferentes medios.
- Observar y describir los elementos que aparecen en una imagen fija.

Materiales:

- Fotografías de los niños/as, desde que eran pequeños hasta la actualidad.

Modo de trabajo:

Los niños/as llevan las diferentes fotografías suyas que hemos nombrado anteriormente; hablan sobre ellas y sobre el desarrollo físico y mental que se ha dado en ellos con el paso del tiempo. De ese modo, se reconstruye la historia de cada uno y se resaltan las costumbres de su país de origen.

Se tratan, además, otros temas relacionados con la infancia (qué comen los niños más pequeños, cómo se va desarrollando su físico, etc.)

Al finalizar el proyecto, se recoge todo el trabajo en un mural colectivo y se invita a los familiares de los niños y las niñas de la clase para que vayan a verlo y a escuchar las explicaciones de los mismos.

TALLERES Y RINCONES DE FOTOGRAFÍA

Objetivos:

- Empezar a descubrir que también nos podemos comunicar a través de las imágenes y de los sonidos.
- Aprender a observar y a producir imágenes fijas que muestren objetos y personas desde diferentes tipos de vista y desde diferentes distancias.
- Empezar a observar los efectos que la luz produce sobre el papel fotográfico (cámara oscura, fotogramas...)
- Usar diferentes aparatos audiovisuales.

Materiales:

- Una cámara oscura con una caja de cartón.
- Protector de diapositivas (si no hay, se puede conseguir el mismo efecto o similar con una linterna y una pantalla)
- Materiales que permiten pasar la luz y otros que no (opacos)

Modo de trabajo:

En el rincón de “juegos con luz” se van haciendo sombras con el proyector de diapositivas. Después, se repasan con ceras y colorines y se hace un mural. Además, los niños pueden apreciar las diferencias de las distancias gracias a que el proyector agranda o empequeñece las sombras.
Al mismo tiempo, los niños también pueden tener sus primeras experiencias con materiales que permiten pasar la luz (traslúcidos) y con aquellos que no (opacos)
En el rincón de “la cámara oscura”, se dedica el trabajo a construir una cámara oscura. Más tarde, se pueden observar en el patio las imágenes que se crean dentro de la cámara: la escuela, los compañeros/as, los árboles, etc.

No hay comentarios: